Ayuntamiento de Llançà

Aquí puedes encontrar la última información que tenemos del Ayuntamiento de Llançà, además de negocios localizados en la zona.

¿Quién es el alcalde de Llançà?, conoce a qué partido político pertenece , el número de habitantes de Llançà, los medios de transporte para llegar a él, y qué hacer en la zona.

En el Ayuntamiento de Llançà las funciones que más destacan son, entre otras:

  • Encargarse de gestionar la limpieza de la localidad.
  • Creación de parques y lugares al aire libre.
  • Regular el tráfico en la localidad.
  • Arreglar las calles y aceras.
  • Iluminación de calles.
  • Vigilancia (cámaras de seguridad, policías).

Dirección y teléfono del Ayuntamiento de Llançà

Accediendo al mapa del Ayuntamiento, podrás ver donde se localiza el consistorio, número de teléfono, horario de apertura y otros datos de interés sobre Llançà.

Servicios en Llançà

Bar Felip
2 reviews
Pubs
major plaça, 17490 Llança, Spain

Restaurant La Terrassa
1 reviews
Restaurants
+34972380050
ctra de Portbou, sur la route du littoral après Banyuls et Cerbère, 17490 Llança, Spain

La Taverna d’en Quim
1 reviews
Bistros
+34972121187
Plaça Catalunya 1, 17490 Llança, Spain

Torre Romànica
1 reviews
Landmarks & Historical Buildings
plaça major, 17490 Llança, Spain

Descripción de Wikipedia de Llançà:

Llansá[1]​[2]​[3]​[4]​ o Llansa[5]​ (oficialmente y en catalán Llançà), es un municipio español situado en la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. Ocupa un área de 28,625 km² y tiene una población de 5209 habitantes (INE 2009).

Cerca de donde se levanta hoy la población de Llansá, se encontraba la antigua ciudad de Deciana, fundada en el año 218 a. C., próxima a la vía romana que en el Rosellón se bifurcaba y atravesaba los Pirineos por los puertos montañosos de la Massana y el Portús. Después de la destrucción de Ampurias, a manos de Hasting y sus normandos, en el año 862, los habitantes de las costas del Ampurdán, por miedo a las incursiones de los piratas sarracenos, se desplazan de la costa hacia el interior, y así la villa de Llansá fue erigida cerca del mar, pero casi totalmente escondida.

Otros ayuntamientos de España:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *