A continuación te mostramos la información más actualizada que tenemos del Ayuntamiento de Alicante/Alacant, así como servicios que encontrarás en los alrededores.
¿Quién es el alcalde de Alicante/Alacant?, conoce a qué partido político pertenece , el número de habitantes de Alicante/Alacant, los medios de transporte para llegar a él, y qué hacer en la zona.
En el Ayuntamiento de Alicante/Alacant las funciones que más destacan son, entre otras:
- Tratar de mantener la localidad o ciudad en buen estado en cuanto a limpieza.
- Creación de parques y lugares al aire libre.
- Poner y arreglar semáforos, así como regulación del tráfico.
- Arreglo de calles y aceras.
- Iluminación de calles.
- Llevar la vigilancia.
Dirección y teléfono del Ayuntamiento de Alicante/Alacant
En el mapa que te enseñamos a continuación, podrás ver la dirección exacta, el número de teléfono, su horario de apertura y otros datos de interés sobre Alicante/Alacant.
Servicios en Alicante/Alacant
Descripción de Wikipedia de Alicante/Alacant:
Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant)[6] es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana. Ciudad portuaria, está situada en la costa mediterránea. Con 331 577 habitantes[7] (INE, 2018), es el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma y el undécimo del país. Forma una conurbación de 468 782 habitantes con muchas de las localidades de la comarca del Campo de Alicante: San Vicente del Raspeig, San Juan de Alicante, Muchamiel y Campello. Estadísticamente se asocia también con el área metropolitana de Alicante-Elche, que cuenta con 757 085 habitantes. Ciudad eminentemente turística y de servicios, es uno de los destinos turísticos más importantes de España.[8]
La ciudad de Alicante ostenta este título desde 1490 concedido por el rey Fernando II de Aragón,[9] además de los títulos de «Muy Ilustre Fiel y Siempre Heroica Ciudad de Alicante». Las dos primeras le fueron concedidas por Felipe V;[cita requerida] bastante más tarde le llegaría la de Heroica, que le otorgó Alfonso XII según real decreto aparecido en el Boletín Oficial de la Provincia el viernes 10 de junio de 1881. Con anterioridad Alfonso X de Castilla ya la había distinguido con las de Leal y Esforzada. Posteriormente fue Carlos I quien, junto con el Toisón de Oro para la orla de sus armas, concedido en el año 1524, confirmó también a su municipio el tratamiento de excelencia.